Medidas: Tendremos que tener el cuenta que el pañuelo doblado por la mitad (contando que sea cuadrado) sea lo suficiente largo para la falda que queremos hacer. El ancho sera la mitad de la medida de cadera más al menos unos 30 cm quitando en esta medida las cenefas.
Desglose de piezas aquí en la gráfica.
Empezar cortando por la mitad hasta llegar a la segunda cenefa. No cortar, ya que esa tira la reservaremos entera para la cinturilla. El resultado será dos piezas para la falda y dos piezas para la cinturilla.
Unir las dos piezas de la falda con alfileres por un lado encarando los derechos. Casar, si fuera necesario, los dibujos y la cenefa. Mi truco en este caso es dejar la parte de abajo que sobresalga un poco .
Coser a máquina, planchar costuras abiertas y sobrehilar.
En la parte de la falda que no lleva cenefa, que será la parte interior, haremos un costura que coseremos a máquina. También marcaremos el bajo con alfileres a 5 centímetros o con la medida que queramos.
Marcar la misma medida en el otro extremo de la falda(el que lleva cenefa). Si el pañuelo tiene rayas nos podemos guiar. Coser esquinas de sobre. Así sé hace aquí . Más adelante haré un tutorial detallado de esquinas sobre.
Coser el bajo a máquina, en mi caso he aprovechado que la cenefa tiene rayas y lo he cosido por el derecho guiándome y ocultando el pespunte en una raya.
Cortar una goma de la medida de la cintura y acoplar a la falda. Empezar a poner la goma a 25 cm del extremo sin cenefa (no hace falta poner en ese trozo ya que es el que cruza). Unir con alfileres la goma al tejido dividiendo en 4 partes tejido y goma y así se repartirá el frunce por igual.
Al coser a máquina hay que estirar la goma y acoplar al tejido. Esta otra entrada del blog puede ser de ayuda Como poner una goma en la cintura.
Si queréis forrar la falda podéis acoplar aquí el forro y el acabado será más limpio. Yo estoy en duda si la voy a forrar, así que ya lo haré lo último y lo coseré por encima a mano. Muchos vestidos y faldas no los forro y prefiero usar una combinación.
Cinturilla de la falda
Medida de la cintura más 25 centímetros para cruce.
Unir la otra pieza si fuera necesario. Poner entretela termoadhesiva fina a toda la cinturilla. Yo solo puse en la parte que quedará hacia fuera, va en cuestión de gustos. Además la que tenía en casa no era muy fina.
En mi caso cambié de opinión en el último momento y quise la cinturilla más ancha, así que he tenido que acoplar un trozo de otro tejido para la parte interna de la cinturilla.
Si tenemos suficiente tejido doblar la cinturilla por la mitad encarando los derechos y cerrar los lados.
Unir la otra pieza si fuera necesario. Poner entretela termoadhesiva fina a toda la cinturilla. Yo solo puse en la parte que quedará hacia fuera, va en cuestión de gustos. Además la que tenía en casa no era muy fina.
En mi caso cambié de opinión en el último momento y quise la cinturilla más ancha, así que he tenido que acoplar un trozo de otro tejido para la parte interna de la cinturilla.
Si tenemos suficiente tejido doblar la cinturilla por la mitad encarando los derechos y cerrar los lados.
Dar la vuelta a la cinturilla y planchar.
Encarar la falda del revés y la cinturilla del derecho y unir con alfileres tapando la goma.
Coser cinturilla a máquina y después pasar un pespunte por encima para sujetar mejor el frunce a la cinturilla.
Por el derecho de la falda meter un poco de costura de la cinturilla y sujetar con alfileres. Coser a máquina toda la cinturilla con un pespunte de adorno.
Probar la falda y marcar con alfileres el cruce de la falda.
Coser a mano con un hilo del mismo color unos cierres a presión. En esta foto podéis ver también el macaron joyero.
Ya tenemos falda portafolio con vuelo de un pañuelo!!! Estas faldas con vuelo son fantásticas para disimular unas caderas anchas, pero cuidado, tampoco hay que excederse con el vuelo porque hará el efecto contrario.
Objetivo final :
No hay comentarios:
Publicar un comentario